martes, 31 de enero de 2017

ISSUU

https://issuu.com/cengagelatam/docs/celaya_issuu

CALAMEO

PREZI

HISTORIA DE CONTABILIDAD

La historia de la contabilidad, se refiere al conjunto de principios básicos correspondientes al pasado. Se ocupa de las circunstancias del lugar y época de la contabilidad. Estudia la contabilidad hasta el presente teniendo dónde y cuándo ocurrieron los hechos y utilizando los mismos para fundar las concepciones metodológicas de nuestra época. Al inicio, la actividad económica fue el autoconsumo, posteriormente se dio una complejidad de actividades y esto originó
la división de trabajo, en donde la domesticación y la cría de ganado, fueron la principal actividad. Enseguida, la agricultura, fue la actividad prioritaria, haciendo a un lado a la domesticación y cría de ganado, lo que dio paso de una vida nómada, a una vida sedentaria y se crea así poco a poco el concepto de la propiedad, primero sobre los esclavos, después sobre los utensilios de trabajo y posteriormente sobre el uso y explotación de la tierra. En ese momento surge la necesidad de intercambiar productos con otros pueblos, a lo cual se denomina trueque, apareciendo así la unidad de medida de valor que al inicio fueron los animales y posteriormente la moneda.

FUNCIONES DE LA CONTABILIDAD

Proporcionar información: a Dueños, accionistas, bancos, fisco y gerentes, con relación a la naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a terceros, la cosas poseídas por el negocio. Sin embargo, su primordial objetivo es suministrar información razonada, con base en registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o público. Para ello deberá realizar:
 • Registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la diversidad de operaciones que pueda realizar un determinado ente. 
• Clasificar operaciones registradas como medio para obtener objetivos propuestos.
 • Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada y razonada. Con relación a la información suministrada, esta deberá cumplir con un objetivo administrativo, uno financiero y uno tributario: Administrativo: ofrecer información a los usuarios internos para suministrar y facilitar a la administración intrínseca la planificación, toma de decisiones y control de operaciones. Para ello, comprende información histórica presente y futura de cada departamento en que se subdivida la organización de la empresa. Financiero: proporcionar información a usuarios externos de las operaciones realizadas por un ente, fundamentalmente en el pasado por lo que también se le denomina contabilidad histórica, y Tributario: proporcionar información para la determinación de los impuestos según lo requiera el organismo competente, en este caso el SII. 

martes, 24 de enero de 2017

PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD


  1. Obtener en cualquier momento una información ordenada y sistemática sobre el desenvolvimiento económico y financiero de la empresa. 
  2. Establecer en términos monetarios, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que posee la empresa .
  3. Llevar un control de los ingresos y gasto .
  4. Facilitar la planeación, ya que no solo da a conocer los efectos de una operación mercantil, sino que permite prever situaciones futuras.
  5. Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable.













GRAN IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

En estos tiempos de grandes adelantos para la humanidad es impredecible el uso de la contabilidad para el correcto desenvolvimiento de cualquier clase de negocio o empresa. ella nos indica claramente el estado del mismo en cualquier época de un periodo contable. también es de gran valor para el empresario, pues demuestra que sus actividades comerciales están bien organizadas, y por lo  tanto  prestigio y solidez económica crecen al hacer públicos los balances de su entidad, cualquiera que sea la índole de esta.

CARACTERÍSTICAS DE CONTABILIDAD







  • Rendición de información a terceros personas sobre el movimiento financiero de la empresa. 
  • cubrir la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemática, histórica y cronológica. 
  • debe implantarse necesariamente en la compañía para informar oportunamente de los hechos desarrollado .
  •  se utiliza el lenguaje de negocios .
  • se basa en reglas , principios y procedimientos contables para registro de las operaciones financieras de un negocio .
  • describe las operciones en el lenguaje analitico de la teneduria de la partida doble .  
  • ¿ QUE ES ?

    La contabilidad es un sistema de información que proporciona,respecto a la empresa datos válidos ,dinámicos , diversos y especializado.










    La contabilidad se denomina la disciplina encargada de la sistematización, análisis, interpretación y presentación, mediante estados contables , de la información financiera de una empresa u organización, sea pública o privada, para estudiar, medir y analizar  su patrimonio, así como para determinar su situación económica y financiera. A través    del registro de sus transacciones , con el fin de servir a la toma de decisiones , presentando  la información , de manera comprensible y útil en consideración de la materia prima en el proceso de toma de decisiones